CALCO es un evento promivido por laFundación Humana Integral promueve y difunde las prácticas artísticas contemporáneas.

HOME      
       
CALCO- 2016 Muestra de Arte Joven Naturalezas de Un Mundo Feliz
 
naturalezas de un mundo feliz
NATURALEZAS
DE
UN
MUNDO
FELIZ

Artistas:

Jorge Lozano  (Colombia – Canadá)
Gitte Bog (Dinamarca)
Janeth Blanco (Cali)
Monica Espinosa (México)
Kristhian Castro (Cali)
Ulises Figueroa:
William Andres Narvaez Cedeño  (Cali)
Yohanna M. Roa
Jeronimo Hagerman  (México)
Wolfgang  Lugmair

jorge Lozano

Jorge Lozano  (Colombia – Canadá)
Titulo: Green Bunker/Búnker Verde
Video

Monica EspinosaMonica Espinosa (México) 
Titulo: Espíritus Elementales
Instalación
Muebles , pizarrón, letreo, muebles, espacio.
Dim: Variables

Ulises figueroaUlises Figueroa:
Titulo: Perro negro, 2016. 
Hule de llanta y pelota. 
2.5m x 2,5 m

William NarvaezWilliam Andres Narvaez Cedeño  (Cali) 
Titulo: “VERDES CAMPOS DE VIDA Y SOLAZ”  
 Fotografía.
 Dimensiones: 50cm X 40 cm
2014 

 

Janeth BlancoJaneth Blanco (Cali)
Titulo: Jardín
Instalación.
Semillas, tela, plantas, agua.

 

Wolfang LugmairWolfgang  Lugmair (Alemania)
Pintura

Jeronimo HagermanJeronimo Hagerman  (México)
Jardin y lotos 
postal con cultivo de Moho
2014

Kristian CastroKristhian Castro (Cali)
Título: zorro Cantejero
Fotografía
Poliptico
Dim: variables
Gitte BogGitte Bog (Dinamarca)
Titulo: Edible City / Taste the City / Sprouting City / Street Garden               
(Ciudad Comestible / Probar la Ciudad / Ciudad que brota / Huerto Callejero) 
Titulo : Ciudad Comestible
Sede y Fecha : Santiago de Cali, Colombia, 2016
Medio : Arte Participativo / Semillas / Mapa

Yohanna M. Roa

Historiadora del arte - curadora - artista visual

La relación arte-naturaleza evidencia las características socio-económicas del ambiente en el que ha sido creado.  Desde la Grecia Antigua y la búsqueda de la mímesis, pasando por el carácter sublime que veía el romanticismo en la naturaleza, hasta el imaginario de siglo XIX de una naturaleza ilimitada como territorio para conquistar y explotar.  En su inicio el proyecto moderno planteaba que el desarrollo tecnológico y la manipulación de la naturaleza permitían la reconciliación del hombre con la sociedad. Sin embargo, esta relación con la naturaleza planteó una contradicción que ha terminado por limitar la libertad de los seres humanos, la ciencia ha transgredido el sustrato natural en el que vive el hombre1, en pro de la potencialidad económica que tiene. La Exposición Naturalezas de un Mundo Feliz se ubica en ese sustrato que ha sido transgredido y al cual todos los individuos, incluidos los artistas nos vemos avocados cotidianamente en casi todos los ámbitos humanos.


Para nosotros la naturaleza pasa por un tamiz: el de la ciudad como un sentido de lo humano, en el cual el sentido o valor de esta se halla en su funcionalidad para la sociedad: plantas en las fachadas, jardines y huertos internos, rocas que retiradas de su lugar original tienen un costo, una medida y un pesaje,  fotografías de plantas o paisajes que posiblemente no son necesarias para quienes viven sumergidos en un espacio natural.


Los artistas que participamos de esta muestra tenemos un importante punto de convergencia: la Ciudad, residimos de forma permanente o espaciada en ella, por este motivo las obras que hacen parte de esta muestra plantean diversas perspectivas que evidencian relaciones, miradas, cuestionamientos y posturas  que asumimos desde el arte frente a la disyuntiva que ha creado la relación sociedad-naturaleza en esta ciudad.  Como individuos respondemos de una u otra manera a las imposiciones de habitar en un espacio en el que la sociedad y la cultura, absorben la naturaleza sin entender al ser humano como un ser inmerso en ella.

1. Ardila Luna Oscar Mauricio. La imposibilidad de la naturaleza: arte y naturaleza en el arte colombiano. Universidad Nacional de Colombia 2007. 172 p.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fundaci´øn Humana Integral

 

Content for class "slider" Goes Here